I Jornada Mujer y Niña en la Ciencia: Presentación y análisis de proyectos. - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
17933
post-template-default,single,single-post,postid-17933,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

I Jornada Mujer y Niña en la Ciencia: Presentación y análisis de proyectos.



Fecha y hora: viernes 14 de febrero de 2020, 17:00h.

Lugar: Salón de Claustros Lucía de Medrano, Escuelas Mayores 2ª planta. Edificio histórico de la Universidad.

Público: educadores y comunidad universitaria

Es necesario inscribirse previamente a través del formulario.

Descripción

En esta primera jornada, organizada por a UCCi-USAL, los asistentes conocerán una selección de proyectos nacionales para el fomento de las vocaciones científicas en niñas, en concreto en el área de las STEM, de la mano de sus promotoras. Seguidamente, se realizará una charla informativa sobre pautas para desarrollar proyectos similares bajo las evidencias de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología que existen a este respecto. Finalmente se propiciará el debate entre los asistentes y las ponentes sobre los objetivos, los contenidos y el alcance de los mismos.

Los proyectos que se darán a conocer serán:

Aquí STEAM: Programa pionero de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) que consta de acciones dirigidas a informar, crear modelos y, especialmente, a unificar las iniciativas de las personas y las instituciones que están trabajando en esta misma dirección, en Cataluña. Para, de esta manera, crear sinergias y nuevas iniciativas, ordenar, unir y aprovechar mejor los recursos, visibilizar las acciones (jornadas, estudios, resultados de investigación, tesis doctorales …). Por un lado, crearán una plataforma online que pondrá al alcance todo el conocimiento relativo a esta temática y, por otro lado, un sello ‘Escoles STEAM Aquí’, un distintivo escolar que reconozca los centros educativos que impulsan a través de acciones específicas la igualdad de género y que fomentan las vocaciones científicas y tecnológicas entre las mujeres. Asimismo, trabajan en la creación de una agenda escolar ‘Aquí STEAM’, donde se hagan visibles los referentes femeninos de una manera atractiva y cercana, a la vez que explique el valor y el retorno social de los ámbitos STEAM para la sociedad.

Inspiring Girls: Fundación cuyo objetivo es aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas en edad escolar, así como sus expectativas laborales, ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen, sin que el hecho de ser mujer suponga ninguna limitación para ellas. Entre las distintas actividades que ofrecen se encuentra el Club Inspiring-Girl que se realiza en Madrid, un lugar de encuentro para niñas entre 10 y 15 años, en el que un viernes de cada mes, a través de talleres, aprenderán sobre tecnología, robótica y programación entre otros, fomentando el conocimiento de estas áreas y creando comunidad.

Technovation Girls: Technovation es un concurso internacional que plantea a las niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años el reto de desarrollar una aplicación móvil para resolver un problema de su entorno. Desde España la asociación Espiral, Educación y tecnología se encarga desde Cataluña de este programa. Se trata de un colectivo de profesorado, personas con formación técnica, investigadores, estudiantes y entidades interesado en la promoción y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación (TIC). Ellos son quienes lo coordinan explicando el programa a las niñas en el colegio y animándolas a que se inscriban, buscando una mentora que los acompañe en el proceso entre 2 y 4 horas a la semana, y brindando apoyo continuo a través de canales digitales, con los que a su vez forman comunidad de aprendizaje.

Homeward Bound: Programa que busca formar a 1.000 mujeres en los próximos diez años sobre calentamiento global. Contempla, además de la creación de una gran red de líderes contra el cambio climático, el impulso de la investigación sobre el mismo y de la influencia femenina en posiciones de liderazgo, luchando de ese modo contra la desigualdad de género en la sociedad y específicamente en las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El broche de intercambio de información, conclusiones, proyectos y retos se produce en las tres semanas de viaje a la Península Antártica, en el que la expedición visitará diversas bases científicas para recabar información sobre el terreno del impacto del cambio climático en el continente blanco, un termómetro de cómo está afectando a la Tierra el calentamiento global.

 

Tags:
, , ,