SEMANA DE LA CIENCIA 2021 - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
19818
page-template-default,page,page-id-19818,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Noviembre 2021

Charlas: Contact “Investiga a los que investigan”

Encuentros entre clases de 4º ESO de los centros educativos de Castilla y León que han participado en la actividad Contact, cuyo inicio tuvo lugar en la Noche Europea de los investigadores. Estas clases, a lo largo del mes de octubre han indagado sobre investigadores con proyectos europeos asignados, y se han puesto en contacto con ellos para resolver dudas y aprender de sus trabajos.

Durante la semana de la ciencia, las distintas clases compartirán lo aprendido entre ellas y podrán ampliar su conocimiento gracias a la participación de los investigadores en estos encuentros virtuales.

Participan: CEO Virgen de Navaserrada, IES Duque de Alburquerque, IES Leonardo Da Vinci, Colegio Marista Champagnat, IES Campos de Amaya, IES Fernando de Rojas, IES Francisco Salinas, I.E.S. María de Molina, Colegio Santísima Trinidad, Colegio Calasanz Salamanca, IES Torres Villarroel, IES Fray Luis de León, IES Ramos del Manzano, IES Eulogio Florentino Sanz, IES Tierra de Campos, Colegio San Estanislao de Kostka, IES Hipólito Ruiz, Colegio Pablo VI, IES Galileo, Colegio de Fomento Peñalba, IES José Jiménez Lozano, IES Núñez de Arce.

Colaboran: Manuel Gómez Pallarés, Javier Gómez Pilar, Luis Javier Miguel González, María Antonia López Luengo, Raúl Muñoz Torre, Joaquín Adiego, María del Rosario del Caz Enjuto, Guillermo López Reyes, Luis Carro Sancristóbal, Ramón José Durán Barroso, Elaine Mission, Francisco Javier Sanz Ronda, Octavio García Duprecht, M. Sonia Rodríguez Cruz, Ángeles Almeida, Alberto Orfao, Pablo Toral, Pilar de Frutos, David Bernardo, Álvaro Peix, Ainhoa Medina, Nohemí Sala Burgos, Ileana M. Greca Dufranc, Rocío Barros García, Sara Gutiérrez González, Sara Gutiérrez González, Sonia Rodríguez Cano, Juan Manuel Manso Villalaín, Avelino Álvarez Ordóñez, Mª Isabel San Martín Bécares, Juan Luis García Alonso, Carlos Arcila Calderón, Manuel Sánchez Malmierca, Esther Menéndez Gutiérrez, Francisco José García Peñalvo, Ainoa Castro Correa, David Domínguez Villar.

Visitas guiadas

Como motivo de la semana de la ciencia se abren tres espacios con acceso restringido de la Universidad de Salamanca. Guiados por personal experto los participantes podrán acceder al  conocimiento científico que estos lugares albergan.

Visita guiada a la biblioteca histórica – Miércoles 17 de noviembre

Horario: 17:00

Lugar: Edificio histórico de la Universidad de Salamanca

Ponente: Personal de la Biblioteca General Histórica

Público: Familiar y general

Aforo: Limitado a 5 participantes

Inscripciónhttps://forms.gle/FiACmMLpj7GEgLgW8

Visita guiada al observatorio de física

Fecha y hora: Por determinar

Lugar: Facultad de físicas (Plaza de la Merced)

Público: Familiar y general

Aforo: Limitado a 5 participantes

Inscripción: https://forms.gle/JyBHriVH9q74Fu899

Visita guiada a la colección de zoología – Viernes 19 de noviembre

Horario: 17:30

Lugar: Laboratorios docentes (C/Lic. Méndez Nieto)

Ponente: Sergio Fuentes Antón

Público: Familiar y general

Aforo: Limitado a 9 participantes

Inscripción: https://forms.gle/WS3fcdAVTqyoLpKn7

Rutas interpretativas

Se proponen tres rutas interpretativas de la mano de expertos en cada materia con el fin de aprender sobre la ciencia que hay en los paisajes que nos rodean.  A lo largo de tres sábados se podrá conocer desde las aves que habitan a lo largo del río Tormes, la variedad de hongos que hallamos en la provincia de Salamanca hasta la morfología de las estalactitas que componen una cueva.

13 de noviembre – ruta ornitológica por el paseo fluvial de Salamanca

Ruta por el paseo fluvial de la zona urbana de Salamanca y los jardines del parque de los Jesuitas con una duración estimada de 2 horas y 30 minutos.

Se recomienda llevar equipo propio para la observación de aves (prismáticos), ropa y calzado deportivo.

Horario: 9:30

Lugar: Punto de encuentro en el Puente Romano (Paseo de San Gregorio)

Ponente: Miguel Rodríguez Esteban

Público: Familiar y general

Aforo: Limitado a 15 participantes

Inscripciones: https://forms.gle/sGyrEVQJ8TXNcVcD9

Sábado 20 de noviembre – ruta micológica por la provincia de Salamanca

Ruta circular de 9 kms que parte del pueblo de la provincia de Salamanca de Montemayor del río. El terreno, pistas y senderos con posibilidad de presentar barro y charcos, precisa llevar la ropa y calzado adecuado (Evitar ropa y calzado de calle. Usar ropa y calzado deportivo, preferentemente de montaña). La actividad tiene una duración estimada de 6 horas contando las paradas para la observación de hongos y  el paisaje así como el tiempo de almuerzo y comida.

La comida se efectuará a mitad de ruta, cada participante se ocupará de ella, debiendo llevar en una mochila junto a al menos un litro de agua y snacks.

A mitad de recorrido se pasará por el pueblo de El Cerro. Dependiendo de la hora que sea, llegado a este punto, se baraja la posibilidad de realizar una parada técnica de 30 minutos con la posibilidad de ver el pueblo, tomar un café, etc.

Tres días antes del día de salida, la organización notificará por e-mail la equipación necesaria para la realización de la ruta (que dependerá de la climatología).  Por seguridad, los participantes que no vayan correctamente equipados no subirán al autobús.

Horario: Salida a las 9:30 llegada a Salamanca 17:00

Lugar: Punto de encuentro en el colegio arzobispo Fonseca

Ponente: Sergio Fuentes Antón

Público: Familiar y general

Aforo: Limitado a 20 participantes

Inscripción: https://forms.gle/zLQLWpdd675fSnbM7

Sábado 27 de noviembre – ruta geológica a la cueva del águila

Visita a la cueva del Águila, situada en el Valle del Tiétar, guiada por David Domínguez Aguilar (investigador de la Universidad de Salamanca).

La visita a la cueva está programada para las 13:00-13:30 del mediodía. Previamente se podrá observar el manantial al que pertenece el curso de aguas que dio lugar a las formaciones de la cueva y realizar un taller para la toma de muestras de agua. Después de la visita, que tendrá una duración aproximada de 45 minutos,  el autobús irá a Arenas de San Pedro, dónde se podrá comer. En la zona hay restaurantes y zonas ajardinadas. Cada participante se hará responsable de su comida.  Está contemplado un tiempo de descanso hasta las 16:30, momento en el que está prevista la salida hacia Salamanca.

Se recomienda llevar calzado deportivo y ropa cómoda y de abrigo.

Horario: Salida a las 10:00 llegada a Salamanca 18:30

Lugar: Punto de encuentro en el Colegio Arzobispo Fonseca

Ponente: David Domínguez Villar

Público: Familiar y general

Aforo: Limitado a 15-20 participantes

Inscripción: https://forms.gle/PnnwM1x5u47Z3CB66

Exposición: Carteles divulgativos alumnado 2º-3º Eso

Exposición de los trabajos realizados por los participantes de la primera edición del Campus Científico USAL que tuvo lugar en el mes de julio. A lo largo de una semana, estudiantes de 2º y 3º de la ESO desarrollaron un proyecto de investigación y lo defendieron, para ello se les dotó de herramientas de diseño y comunicación.  Los proyectos eran de distintas áreas de conocimiento, todos ellos tutorizados por personal investigador de la Universidad de Salamanca.

Fecha: Del 19 de noviembre de 2021 al 16 de enero de 2022

Lugar: Edificio Multiusos I+d+i  (C/Espejo) y Escuela Superior Politécnica de Ávila (C/ Hornos Caleros, 50)

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 20:00

Autores: Carla García Bonillo, Darío Timón Mateos, Fernando Garrote Rincón, Gael Martín Ortiz De Landázuri, Ana García, Ignacio Navalón Gutiérrez, Javier Julián Sarmiento, Jorge Hernández Díaz, Manuel López García, María Ballesteros Jiménez, María Montero González, Marta Juanes González, Óscar Torres Martín, Paula González Majano, Roberto González Sánchez, Rodrigo Sánchez Moreno, Sergio Buz Egido, Víctor Prieto Sánchez.

Colaboran: Lorena Lombana González, Daniel Hernández Barreña, Enrique González González, Pedro Muñoz, Beatriz Santos Romero, Patricia Sánchez Holgado, Alicia García Holgado, Paula de Andrés Anaya, Myriam Bustamante Rangel, Sergio Fuentes Antón, María Sánchez Aparicio, Aránzazu Zarzuelo Castañeda, Iván Revilla Sánchez, Sergi Salcedo, Elena Valles Martínez, Sara González Arranz, Carmen Gutiérrez Millán, Alicia Landeira Viñuela, Ana Macrina Añazco Guenkova, Borja Miguel López, Ana Martín Suárez, Pablo Juanes Velasco, Paulo Roberto Teixeira Leite Lourenço da Silva, Manuel Fuentes García, Aránzazu Zarzuelo Castañeda, Ángela Patricia Hernández García, Mauro Lorenzo Mohamed, Sandra Blanco Benavente, Almudena Timón.

Exposición: IX Certamen de Fotografía Científica Universidad de Salamanca

Por noveno año consecutivo, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación muestra en una exposición las imágenes seleccionadas en el IX Certamen de Fotografía Científica para estudiantes e investigadores en formación de la Universidad de Salamanca.

Fecha: Del 19 de noviembre de 2021 al 16 de enero de 2022

Lugar: Edificio Multiusos I+d+i  (C/Espejo) y Escuela Superior Politécnica de Ávila (C/ Hornos Caleros, 50)

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 20:00

Colabora:  Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y Ministerio de Ciencia e Innovación

Exposición de infografías interactivas titulada «Curiosidades de la Microbiología».

Fecha: del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2021

Lugar: Colegio San Juan Bosco (Salamanca)

Responsables: Raúl Rivas González y José David Flores Félix

Exposición de infografías interactivas titulada «Curiosidades de la Microbiología».

Fecha: del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2021

Lugar: CEIP Virgen de la Cuesta (Miranda del Castañar, Salamanca).

Responsables: Raúl Rivas González y José David Flores Félix

Exposición: Arquitecto de historias: Alfonso X y el saber histórico en la Edad Media

Fecha: del 22 noviembre 2021 al 16 enero de 2022

Lugar: Sala Lucía de Medrano, Escuelas Mayores, Universidad de Salamanca

Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 18:30 h. Domingos y festivos de 10:00 a 13:30. h

Comisarios:

Francisco Bautista, IEMYRhd – Departamento de Literatura Española, Universidad de Salamanca

Laura Fernández Fernández, Departamento de Literatura Española, Universidad de Salamanca

Colabora: Biblioteca General Histórica, Universidad de Salamanca

PROMUEVE: Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG)

Charla: ¿Qué sabes de la Ciencia?

Fecha: 12 de noviembre  del 2021

Hora: 12:00-14:00

Lugar: on-line

Público: Clases de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación profesional del colegio de Reparadores de Alba de Tormes.

 

Charla: Apasiónate por la ciencia: nuestras células también reciclan

Fecha: 19 y 26 de noviembre  del 2021

Hora: 12:00-13:00

Lugar: on-line

Público: Clases de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación profesional del colegio de Reparadores de Alba de Tormes.

Inscripción: https://ibfg.usal-csic.es/index.php

 

Yincana: De la bota a la bata: el apasionante camino del descubrimiento de fármacos.  2ª edición

Fecha: 18 y 25 de noviembre  del 2021

Hora: 18:00-20:00

Lugar: on-line

Público: General

Inscripción: https://ibfg.usal-csic.es/index.php

 

Yincana: De la bota a la bata: el apasionante camino del descubrimiento de fármacos.  2ª edición

Fecha: 25 de noviembre  del 2021

Hora: 18:00-20:00

Lugar: on-line

Público: Estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación profesional

Inscripción: https://ibfg.usal-csic.es/index.php

 

Taller: Conoce a los científicos del IBFG

Fecha: 19 y 26 de noviembre  del 2021

Hora: 16:30-18:00

Lugar: Instituto de Biología Funcional y Genómica (C/ Zacarías González, 2)

Público: Adulto

Aforo:  25 participantes por sesión.

Inscripciones: https://ibfg.usal-csic.es/index.php