Programas - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
16220
page-template-default,page,page-id-16220,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Una de las líneas estratégicas de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca es la del apoyo para la preservación de las colecciones de naturaleza científica, tecnológica o educativa, y con valor patrimonial de la Universidad de Salamanca, así como de la difusión de su patrimonio bibliográfico y documental.

 

Prueba de ello son, por una parte, la colaboración en la puesta en marcha de la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca, un grupo de trabajo formado por personal docente, investigador y de gestión comprometido con la salvaguarda del patrimonio científico producido o por producir en el contexto de nuestra institución; y por otra parte la producción y realización de diversas exposiciones temporales como La Gran Revolución de la Electrónica, Las Llaves del Conocimiento (gramáticas y diccionarios de las lenguas antiguas en la USAL), La Mirada Atenta, Dibujos de Santiago Ramón y Cajal en colaboración con el CSIC y el Instituto Cajal de Madrid; la segunda fase de la musealización de la Colección de Antiguos Instrumentos de Laboratorio de Física, la remodelación de la Colección de Vertebrados Fósiles de la Cuenca del Duero, conocida como la “Sala de las Tortugas”, o la exposición El León y la Pluma.

 

También, dichas aciones, se han complementado con la celebración de Jornadas Sobre Patrimonio Científico que han propiciado la creación de amplio grupo de trabajo interdisciplinar que conforma la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca

II Jornadas de Patrimonio Científico

III Jornadas de Patrimonio Científico

El «Kit de supervivencia para jóvenes investigadores» es un programa dirigido tanto al alumnado que esté realizando el TFG o el TFM, como a investigadores en formación que estén realizando el doctorado.

El kit ofrece una serie de cursos, talleres y debates para que ayudan a la adquisición de habilidades transversales útiles para la investigación.

Las actividades se desarrollara en dos ciclos al año, en primavera y en otoño; y las líneas de trabajo son:

  • Redacción y documentación científica
  • Motivación y asesoramiento
  • Diseño gráfico
  • Comunicación oral y en redes sociales

Leeureka! Es un programa de fomento de la ciencia a través de la lectura y viceversa. Esta diseñado fundamentalmente para el público infantil y juvenil, familias y educadores.

 

El programa se inició en 2015 y a lo largo de estos años se ha promovido la realización de distintas actividades, como el Stand-Biblioteca en la Feria del Libro de Salamanca (2015), con una selección de libros informativos sobre ciencia; la publicación de la Guía de Lectura de Leeureka! (2015-2018), una guía de recomendación de libros informativos actuales; o la propuesta de recuperación y apertura de la antigua Biblioteca Pública del Parque de San Francisco (2016-2018), en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes del Ayuntamiento de Salamanca.

Es un programa audiovisual de divulgación científica en el que investigadores de la Universidad de Salamanca acercan al público en general temas de interés científico cercanos a sus líneas de investigación, de manera amena, sencilla y en lugares de la vida cotidiana.