Una de las líneas estratégicas de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca es la del apoyo para la preservación de las colecciones de naturaleza científica, tecnológica o educativa, y con valor patrimonial de la Universidad de Salamanca, así como de la difusión de su patrimonio bibliográfico y documental.
Prueba de ello son, por una parte, la colaboración en la puesta en marcha de la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca, un grupo de trabajo formado por personal docente, investigador y de gestión comprometido con la salvaguarda del patrimonio científico producido o por producir en el contexto de nuestra institución; y por otra parte la producción y realización de diversas exposiciones temporales como La Gran Revolución de la Electrónica, Las Llaves del Conocimiento (gramáticas y diccionarios de las lenguas antiguas en la USAL), La Mirada Atenta, Dibujos de Santiago Ramón y Cajal en colaboración con el CSIC y el Instituto Cajal de Madrid; la segunda fase de la musealización de la Colección de Antiguos Instrumentos de Laboratorio de Física, la remodelación de la Colección de Vertebrados Fósiles de la Cuenca del Duero, conocida como la “Sala de las Tortugas”, o la exposición El León y la Pluma.
También, dichas aciones, se han complementado con la celebración de Jornadas Sobre Patrimonio Científico que han propiciado la creación de amplio grupo de trabajo interdisciplinar que conforma la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca