Jueves, 23 de marzo:
DEBATE: Consecuencias del auge de la inteligencia artificial en el ámbito profesional, educativo y de la investigación.
La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestra sociedad. La educación y la investigación no han permanecido indiferentes ante este fenómeno, y cada vez son más las herramientas que surgen para satisfacer las necesidades de estos ámbitos. De forma paralela, su uso se está extendiendo y es cada vez mayor. La inteligencia artificial abre un importante campo de reflexión tanto para la filosofía como para la ciencia que trata de satisfacer los interrogantes de los que la IA viene acompañada. El objetivo de este debate es exponer las consecuencias de este fenómeno y tratar de responder a algunos de los interrogantes que ésta plantea. Abordar las ventajas y desventajas y contribuir a la configuración de la opinión sobre el auge de la inteligencia artificial.
Horario: 18:00h.
Lugar: Sala de Presentaciones. Edificio Multiusos I + D + i ( C. Espejo, 2, 37007 Salamanca)
- Ana Cuevas Badallo. Profesora Titular de la Universidad de Salamanca, directora del Departamento de Lógica y
Filosofía de la Ciencia. - Ana Belén Gil González. Profesora Contratada Doctor de la Universidad de Salamanca, Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
Modera:
- Jorge García Valle. Alumno del Grado en Filosofía de la Universidad de Salamanca.
Plazas: 50
Martes, 28 de marzo:
TALLER: Presentación de herramientas de inteligencia artificial.
El objetivo es presentar distintas herramientas de Inteligencia Artificial (Poised, SuperCreator, Tome…) a los jóvenes investigadores para que conozcan su funcionamiento y valoren si les pueden resultar útiles en su labor de investigación.
Horario: 18:00h.
Lugar: Sala de Presentaciones. Edificio Multiusos I + D + i ( C. Espejo, 2, 37007 Salamanca)