II JORNADAS DE POLÍTICA CIENTÍFICA: La diversificación de la transferencia - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
18377
post-template-default,single,single-post,postid-18377,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

II JORNADAS DE POLÍTICA CIENTÍFICA: La diversificación de la transferencia



4 y 5 de noviembre de 2020

Programa

Miércoles, 4 de noviembre de 2020, 18:00h

Mesa Redonda: Hacia el sexenio de divulgación

Elena Lázaro Real

Presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica

Miembro de la Red Divulga – CRUE Universidades y coordinadora del subgrupo “Valorización de méritos de divulgación en el CV”

Coordinadora de la UCCi de la Universidad de Córdoba

Ibán Revilla Sánchez

Miembro del subgrupo “Valorización de méritos de divulgación en el CV” de la Red Divulga – CRUE Universidades

Miguel Battaner Moro (moderador)

Coordinador de la UCCi de la Universidad de Salamanca

Jueves, 5 de noviembre de 2020, 11:30h

Presenta: Fidel Rodríguez Batalla

Secretario General de la AEAC y director de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ponencia: Un análisis empírico del intercambio y la transferencia del conocimiento en el Sistema científico público español

Elena Castro

Científica Titular en INGENIO (CSIC-UPV)

Ponencia: El sexenio de Transferencia: una oportunidad para completar la evaluación del PDI

Salustiano Mato

Vicepresidente adjunto de CRUE Universidades Españolas

Jueves, 5 de noviembre de 2020, 18:00h

Mesa Redonda: Asesoramiento científico en el Parlamento: encuentro entre política e investigación

Eduardo Oliver

Vicepresidente de Ciencia en el Parlamento

Sarah Foxen

Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología (POST) en el Parlamento británico

Irene López (moderadora)

Miembro del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (USAL) y de Ciencia en el Parlamento

A continuación:

Presentación del libro:

Historia del uranio en España. De la minería a la fabricación del combustible nuclear, c. 1900-1986.

Esther Sánchez y Santiago M. López (autores).

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.