Las plantas y su relación con el agua
Las plantas al igual que el resto de seres vivos requieren del agua para su supervivencia y desarrollo. El transporte del agua está íntimamente ligado a la presencia de otros compuestos como es la sal. Para demostrarlo los participantes verán el efecto de poner margaritas en agua normal y agua salada. Así mismo podrán observar cómo se realiza el transporte al ponerlas en agua con un colorante. También para que entiendan cómo se realiza el transporte de agua, llevarán a cabo una cromatografía con filtros de café para crear flores de colores.
Imparte: GIR Fisiología y Señalización Hormonal (CIALE) y GIR Fitopatología y Control Biológico (CIALE)
Las plantas como fuente de energía
Las plantas acumulan energía y son capaces de transportarla. Para demostrarlo los participantes podrán crear pilas con patatas.
Imparte: GIR Genética (CIALE) y GIR Fisiología y Señalización Hormonal CIALE)
¿Cómo se desarrollan las plantas?
Existen dos grandes grupos de plantas, monocotiledóneas y dicotiledóneas. Su proceso de desarrollo difiere y para que los participantes puedan ver los distintos modos de desarrollo se les mostrarán distintas semillas germinadas para que observen sus diferencias y se les proporcionará el material para que ellos mismos las germinen
Imparte: GIR Fisiología y Señalización Hormonal (CIALE) y GIR Genética (CIALE)
Las plantas y sus utilidades
A lo largo de la historia las plantas han tenido diversos usos más allá de como fuente de alimentación. A parte de los usos fácilmente reconocibles como para producir papel, prendas de algodón y otros bien conocidos, mostraremos a los participantes otros usos como por ejemplo indicadores de la acidez, para ello, utilizaremos la remolacha como indicador de pH.
Imparte: GIR Fitopatología y Control Biológico (CIALE) y GIR Fisiología y Señalización Hormonal (CIALE)
La química de las plantas
Los productos naturales se emplean en la obtención de nuevos fármacos. Sin embargo, sin darnos cuenta en el día a día extraemos compuestos de las plantas que empleamos con diferentes fines. En esta feria, se plantea la creación de un pHmetro además de realizar una cromatografía para ver la presencia de clorofila y xantofila en la espinaca.
Destilación in vivo del aceite esencial de la canela.
Imparte: GIR PRONABIOLACT: Síntesis y transformación de productos naturales en compuestos biológicamente activos
Extracción de DNA de un plátano
Por un sencillo método y usando materiales cotidianos, se procederá a extraer el ADN de un plátano con el objetivo de visualizar las hebras.
Imparte: Facultad de biología