Del 13 de mayo al 9 de junio de 2019 la Universidad de Salamanca celebra la Primavera Científica, una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, y al que se suman el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este año, además, cuenta con el patrocinio de Iberdrola.
Primavera Científica tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas en todas las etapas educativas a través de exposiciones, talleres, charlas, etc, que se sucederán durante 28 días sin interrupción. Una programación de actividades realizada por la comunidad universitaria (investigadores, personal de administración y servicios y estudiantes), y pensada para todos los públicos a partir de los tres años.
En esta quinta edición juega un papel importante la preservación de las colecciones de naturaleza didáctica, científica y tecnológica de la Universidad de Salamanca, colecciones que se han creado a lo largo del tiempo y que van íntimamente ligadas a las funciones de la universidad: instrumentos de laboratorio, especímenes, rocas, fósiles, dibujos, libros informativos, modelos anatómicos, etc.
De entre las actividades propuestas cabe destacar la exposición La Mirada Atenta, dibujos de Santiago Ramón y Cajal, en colaboración con el Instituto Cajal del CSIC; la publicación de la Guía Leeureka! 2019, con una nueva selección de libros en línea con el tema del festival; y la I Jornada sobre Patrimonio Científico de la Universidad de Salamanca con la participación del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), en la que se invita a toda la comunidad universitaria a dialogar y reflexionar acerca del estado de las colecciones científicas de la universidad y de las potenciales iniciativas de uso y difusión pública.
En definitiva, Primavera Científica trae una programación de actividades de calidad, variada y participativa, en donde la colaboración entre instituciones ha de jugar un papel fundamental en la apuesta común por la divulgación y el fomento de las vocaciones científicas, por la ciencia ciudadana, las políticas científicas y por la preservación de nuestro patrimonio científico y didáctico.