Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022 - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
19989
post-template-default,single,single-post,postid-19989,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022



La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca (UCC+i-USAL), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación, propone, como cada año, una programación de actividades en torno a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

 

En esta edición contará con la participación especial del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (AGRIENVIRONMENT), de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y de la Asociación Innova Salamanca.

En los últimos años, la comunidad internacional a través de la declaración de la igualdad de género como uno de los objetivos de desarrollo sostenible para la Agenda 2030, ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina, observándose un descenso continuado en el número de mujeres matriculadas en las carreras denominadas STEM (por sus siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además, según un análisis publicado en Nature, la actual situación vivida a causa de la COVID-19 ha ensanchado la brecha de género en ciencia, observándose una disminución de los artículos científicos presentados con una mujer como primera autora.

 

Desde la UCC+i-USAL continuamos con el compromiso de poner en valor el conocimiento que surge desde los laboratorios, centros de investigación, departamentos y demás entidades adheridas a la Universidad de Salamanca, y dar a conocer las personas que lo generan. En concreto, en torno a esta efeméride, nos hemos centrado en ensalzar el trabajo de nuestras investigadoras para acercarlo a los distintos públicos que conforman la sociedad.

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.