Campamentos de verano 2022 - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
20626
page-template-default,page,page-id-20626,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

¡Vuelven los Campamentos Científicos de Verano de la Universidad de Salamanca!

 

Del 4 al 15 de julio de 2022, la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación, organizan dos modalidades de campamento científico de verano:

 

  • Campamento Universitario de Verano – APERTURA INSCRIPCIONES 5 DE MAYO 

 

Destinatarios: Para niños y niñas que hayan cursado de 1º a 6º de primaria en el curso 2021-2022. Se repartirán en tres grupos según edad. 

Plazas: 24 plazas por grupo. Grupo 1º y 2º primaria, Grupo 3º y 4º primaria y Grupo 5º y 6º primaria. 

Horario: 9:00 a 14:00h.

Sede central: Edificio Peñuelas de San Blas, Salamanca. 

Precio: 60€/semana

Programación: 

 

SEMANA 1:  Del 4 al 8 de julio

 

 

Talleres: Criminología, Fisioterapia y Radio- USAL.

Visita: Cerro de San Vicente

Actividad STEAM:  Por sus siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte.

 

  • Participantes  de 1º a 4º primaria “Explorando el Cosmos”: Construiremos un modelo del sistema sol-tierra-luna y exploraremos diversas nociones y herramientas de astronomía, incluyendo algunas de localización astronómica mediante realidad aumentada. 

 

  • Participantes de 5º y 6º primaria “La ciencia de la Música”: Estudiaremos las propiedades del sonido como onda y analizaremos las bases del diseño de instrumentos musicales para luego ponerlas en práctica en la construcción de un instrumento funcional.

 

Excursión: Visita durante toda la mañana del viernes a los laboratorios y servicios del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE). 

Deportes: Ajedrez y Escalada.

 

SEMANA 2:  Del 11 al 15 de julio

 

 

Talleres: Nutrición, estadística y TV- USAL.

Visita: Parque arqueológico del Botánico 

Actividad STEAM:  Por sus siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte.

 

  • Patrones en la naturaleza: Introduciremos las nociones de simetría, fractales y escalas por medio de diseños 2D y 3D que serán llevados a la realidad utilizando las tecnologías de Grabado Láser del espacio Maker.

 

Excursión: Visita durante toda la mañana al museo de la naturaleza ubicado en Villaseco de los Reyes.   

Deportes: Yoga y Escalada

 

 

Las actividades podrán sufrir modificaciones
El campamento cuenta con 6 monitores de ocio y tiempo libre titulados por una escuela oficial de animación juvenil y tiempo libre de Castilla y León así como un coordinador de ocio y tiempo libre. 
Todas las actividades estarán impartidas por personal investigador de la Universidad de Salamanca o expertos en las distintas materias.

CAMPUS CIENTÍFICO DE VERANO – APERTURA INSCRIPCIONES 12 DE MAYO

 

Durante cinco días, en sesiones de 9:30 a 14:00 h, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en los centros de investigación a través la elaboración de un trabajo de investigación tutorizado por investigadores del centro.

Además, recibirán talleres de comunicación científica y diseño gráfico adaptado a trabajos científicos. El último día, los participantes expondrán sus trabajos en una jornada de presentaciones y charlas de divulgación por parte de algunos de los mejores científicos de cada centro.

 

Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022

Plazas: 10 plazas por proyecto. 

Horario: 9:30 a 14:00h.

Precio: 90€/proyecto

Programación: 

 

SEMANA 1:  Del 4 al 8 de julio

 

PROYECTO «MicroMundo»

 

Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 3º o 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022

Lugar: Instituto de Biología Funcional y Genómica

Descripción: MicroMundo es un proyecto de CIENCIA CIUDADANA para descubrir nuevos antibióticos y fomentar la cultura científica.

 

PROYECTO «Más allá de lo que ves: El mundo invisible de las bacterias»

 

Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 1º o 2º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022.

Lugar: Centro de investigación del Cáncer

Descripción: Ponte en la piel de un microbiólogo y descubre por ti mismo qué microorganismos se esconden en los lugares más inesperados. Aprende a distinguir bacterias bajo un microscopio y extrae ADN con materiales caseros. Podrás plantear tu propia hipótesis sobre el mundo microscópico que te rodea y descubrir  si estás en lo cierto.

 

 

SEMANA 2:  Del 11 al 15 de julio

 

PROYECTO «El paciente ha entrado en shock, ¿y ahora que hacemos?»

 

Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 3º o 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022

Lugar: Hospital Universitario y Facultad de Medicina

Descripción: El shock es una afección crítica que se produce cuando el cuerpo no está recibiendo la sangre suficiente. La falta de flujo sanguíneo significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto.En este campus, aprenderemos los pasos y maniobras más importantes para sacar a nuestro paciente del shock.

 

PROYECTO «Más allá de lo que ves: El mundo invisible de las bacterias»

 

Destinatarios: Para estudiantes que hayan cursado de 1º o 2º de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022.

Lugar: Centro de investigación del Cáncer

Descripción: Ponte en la piel de un microbiólogo y descubre por ti mismo qué microorganismos se esconden en los lugares más inesperados. Aprende a distinguir bacterias bajo un microscopio y extrae ADN con materiales caseros. Podrás plantear tu propia hipótesis sobre el mundo microscópico que te rodea y descubrir  si estás en lo cierto.