BIOMARATÓN DE FLORA ESPAÑOLA - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
21211
page-template-default,page,page-id-21211,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

La Sociedad Española de Botánica (SEBOT), a través de su Grupo de Trabajo en Sistemática, convoca el

III Biomaratón de Flora Española entre los días 18 y 21 de Mayo de 2023,

coincidiendo con la semana en que se celebra el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. Actividad a la que se une el área de Botánica de la Universidad de Salamanca, colaborando la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

 

 

 

¿Qué es una biomaratón? 

 

Consiste en la búsqueda de especies, en este caso plantas, en grupo o individualmente, que posteriormente serán identificadas con la ayuda y asesoramiento de otros aficionados y expertos. Es un evento de participación ciudadana en el que ciudadanos de todo el país salen al campo a fotografiar plantas, o simplemente a disfrutar de la naturaleza mientras aprenden sobre nuestra biodiversidad vegetal. El objetivo del Biomaratón de Flora española es fomentar actividades para visibilizar las plantas y la botánica en general.

 

¿Cómo se participa? 

 

Cada usuario puede subir fotos de las plantas que observe durante esos días, y sus observaciones quedarán vinculadas al proyecto del Biomaratón a través de la app iNaturalist.  Sin necesidad de saber inicialmente de qué planta se trata, aquellos usuarios con mayor experiencia propondrán de forma participativa la identidad de la especie en cada fotografía.

 

¿Por qué es importante la participación ciudadana? 

 

Las observaciones que se registren y cuya identidad se confirme se subirán a una red de datos mundial de uso libre. Estos datos serán de utilidad en investigaciones científicas, que ayudarán al registro de especies raras, al mejor entendimiento de los hábitats de las plantas, o a averiguar cómo pueden éstas responder al cambio climático. Este año además se colabora con Tragsatec en el proyecto InvaPlant de seguimiento de especies invasoras.

BIOMARATÓN DE FLORA ESPAÑOLA: BOSQUE DE LA HONFRÍA

 

Descripción: A lo largo de los 13kms de pista que une Linares de Riofrío con Escurial, a travesado el bosque de la Honfría se irán registrando la mayor cantidad de especies de plantas que nos encontramos por el camino.

 

Material: Mochila con comida, snacks y al menos 1 litro de agua; gorra, gafas de sol y crema solar así como calzado y ropa deportiva. Es recomendable el uso de dispositivo móvil para realizar las fotografías e ir registrando las distintas especies de plantas.

 

Fecha: Domingo 21 de mayo. Salida a las 9:00 en Colegio Arzobispo Fonseca. Llegada a Salamanca a las 20:00 (horario aproximado)

 

Público: General  (Niños y niñas mayores de 10 años)

 

Plazas: 20

 

Interpretada por: Santiago José González Carrera