12 meses, 12 hitos - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
20903
page-template-default,page,page-id-20903,bridge-core-1.0.4,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ayuntamiento de Candelario, presentan el nuevo programa 12 MESES, 12 HITOS, 12 rutas guiadas entre enero y diciembre de 2023 en el entorno de Candelario, e interpretadas por personal investigador de la Universidad de Salamanca.

 

«12 meses, 12 hitos” pretende promover el conocimiento de la biología y geología de los parajes y hacer que la ciencia sea percibida como algo accesible y cercano para la sociedad, así como el valor turístico, deportivo y gastronómico del entorno de Candelario, a través de sus “12 hitos” o lugares singulares y representativos de la tradición montañera de la comarca.

 

Las rutas han sido diseñadas por un guía de montaña profesional que acompañará cada una de ellas y clasificadas en tres categorías según su dificultad, teniendo en cuenta el terreno, el desnivel, la distancia y el tiempo de duración. Cada ruta incluye también un show cooking en plena naturaleza, donde se degustarán recetas con productos de temporada y se compartirá información sobre la historia y cultura de la zona. 

 Dinámica Forestal en la Cruz del Herrerito

 

 

Descripción: Ruta de 6 km por terreno de sendero y pista en la que se explicará la ecología del lugar y se observará, en uno de los bosques, los años de diversos ejemplares de árboles. 

 

Fecha: Sábado, 21 de Enero. Salida a las 9:30 en Colegio Arzobispo Fonseca

 

Público: General y familiar (Ruta categorizada de nivel fácil)

 

Investigadores: Fernando Silla y José Antonio García, profesores titulares, área de Ecología.

 

Degustación: Faritino, patatas revolconas y pringá.

 La microbiología del suelo en Los Canalizos

 

Descripción: Durante el invierno, gran parte de los arroyos y cascadas de la Sierra de Candelario se transforman en hielo. Y uno de los referentes a nivel nacional son las cascadas de “Los Canalizos”, donde disfrutaremos de las caprichosas formas del agua en su estado sólido, como si de una catedral helada se tratase. Además, analizaremos los microorganismos que viven en estos suelos de alta montaña. 

 

Fecha: Sábado, 25 de Febrero. Salida a las 9:30 en Colegio Arzobispo Fonseca. Llegada a Salamanca a las 19:00 (horario aproximado)

 

Público: Adulto (Ruta categorizada de nivel medio)

 

Investigadores: Pedro Miguel Coll Fresno y Juan Carlos García Cortés. Investigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG)

 

Degustación: Tostada de riñones, sopa castellana, pasta con solomillo y pimentón

 Edafología en La Muela

 

Descripción: Este mes de marzo nos vamos de paseo al Cancho de La Muela. Uno de esos hitos con vistas 360º de toda la comarca de Candelario y Béjar. Pistas forestales y caminos nos conducirán a este modesto risco. 

 

Fecha: Sábado, 25 de marzo. Salida a las 9:30 en Colegio Arzobispo Fonseca. Llegada a Salamanca a las 19:00 (horario aproximado)

 

Público: General y familiar (Ruta categorizada de nivel fácil)

 

Investigadores: Leticia Merchán Hernández y Marco Criado Nicolás del área de edafología y química agrícola

 

Degustación: Sopa de ortigas, migas de pastor y ponche caliente

CANCELADA – Nivología en Canchal Negro 

 

Descripción: Actividad cancelada por falta de las condiciones necesarias para su realización

 

Fecha: Sábado, 15 de abril. 

 

Público: General y familiar (Ruta categorizada de nivel medio)

 

Investigadores: Pablo Nieto Santos

 

Degustación: Monográfico de torrijas

Botánica en la Garganta del Oso

 

Descripción: A través de las pistas, senderos y callejas que recorren los típicos pinares Candelarienses, recorreremos hitos tan característicos como La Garganta del Oso y el Canchal Partido. Para terminar visitando Candelario, literalmente, de arriba abajo.

 

Fecha: Sábado, 20 de mayo. 

 

Público: General y familiar (Ruta categorizada de nivel fácil)

 

Investigadores: María Montserrat Martinez Ortega y Santiago José González Carrera

 

Degustación: Flores, remedios y cocina natural: tomillo con miel y limón, sopa de cebolla tostada

Ecología en Hoyacuevas

 

Descripción: Empezamos la temporada de verano con nuestra primera incursión en La Sierra. A través de la Dehesa de Candelario veremos como el paisaje y el terreno cambian cada poco tiempo, uno delos mayores atractivos de esta actividad. Nuestro hito será el entrañable refugio de Hoyacuevas. Un rincón donde el río Cuerpo de Hombre y las vistas de los Hermanitos de Hoyamoros serán los protagonistas.

 

Fecha: Sábado, 17 de junio. 

 

Público: General (Ruta categorizada de nivel medio: Niños/as mayores de 12 años)

 

Investigadores: José Antonio García Rodríguez

 

Degustación: Cardinales, tallarines con cangrejos y cangrejos agridulces

Geología en el Canchal de La Ceja

 

Descripción: Comenzamos con las actividades de puro verano y eso significa Alta Montaña. Desde la Plataforma de El Travieso y a través de las sendas más clásicas de La Sierra, haremos cima en el techo de la provincia de Salamanca: El Canchal de la Ceja, con 2.427 metros de altitud. 

Fecha: Sábado, 8 de julio. 

 

Público: General. Niños/as mayores de 16 años. (Ruta categorizada de nivel alto:10km. 1300 metros de desnivel acumulados)

 

Investigador: David Domiguez Villar

 

Degustación: Barra libre Smoothies y barrita energética

Ornitología en las Lagunas del Trampal

 

Descripción: Rematamos el verano con otra actividad de Alta Montaña.Desde la Plataforma de El Travieso y tras coronar la famosa Cuerda del Calvitero, descenderemos por la vertiente avileña de la sierra a las Lagunas de El Trampal, uno de los rincones alpinos por excelencia de la zona. Donde cabrá la posibilidad de darnos un baño.

 

Fecha: Sábado, 2 de septiembre. 

 

Público: General. Niños/as mayores de 16 años (Ruta categorizada de nivel alto: 11,5km. 1600 metros de desnivel acumulado)

 

Investigadores: Miguel Rodriguez Esteban

 

Degustación: Cardinales, tallarines con cangrejos y cangrejos agridulces

Astronomía en Peña Negra de Béjar

 

 

Descripción: Nuestros pasos nos llevarán este mes a la vecina villa de Béjar, para visitar uno de los hitos de la comarca que comparte con Candelario. Peña Negra de Béjar, un mirador 360 grados a toda la comarca. A dónde llegaremos por el entrañable paraje de Peña de la Cruz. Se trata de una ruta en la que parte de ella será nocturna, siendo obligatorio el uso de linterna ( no vale la del móvil) y la ropa y calzado de montaña.

 

Fecha: Sábado 30 de septiembre 

Salida a las 16:00, llegada a Salamanca sobre las 1:00. (HORARIO APROXIMADO)

Punto de encuentro en el Colegio Arzobispo Fonseca

 

Público: General. Niños/as mayores de 12 años (Ruta categorizada de nivel amarillo: 10,5 km y 950 metros de desnivel acumulado

 

Plazas: 25 ( Las plazas se otorgarán por riguroso orden de pre-inscripción).
Quedarán reservadas 5 plazas para personas residentes en el municipio de Candelario. De no llenarse estas plazas a 4 días de la ruta, pasarán a asignarse como el resto.

 

Investigadores: Asociación Supernova

 

Degustación: Mermeladas, sangría de moras y carne con mermelada de tomate.